¿Para ti qué es tener competencia?
¿Crees que “tu competencia” influye en que te falten o no tengas clientes?
Ya te habrás dado cuenta que amo hacer preguntas para invitarte a reflexionar y juntes darnos la oportunidad de expandir nuestras creencias ante nuevas ideas.
Ideas que hacen parte de una forma más coherente de lograr tus objetivos en tu emprendimiento como profesional de la salud y el bienestar y siendo parte activa de vender tus servicios profesionales desde un paradigma donde el marketing, las ventas y todo lo que hace parte de tu trabajo como emprendedor o emprendedora, se realice desde un espacio humano y consciente.
Este tema lo amo, porque en mi experiencia emprendedora, me he encontrado con cientos de emprendedores/as que invierten mucha energía dando el poder a lo que para ellos es su competencia, con creencias limitadoras del tipo:
- Es que es imposible que yo venda mis servicios si tal profesional los vende a mitad de precio.
- Es que es muy difícil que yo tenga más clientes si donde vivo hay muchos profesionales como yo
- Es que mi “competencia” invierte dinero en su publicidad y yo no puedo hacerlo ahora.
Es que mi “competencia” esto o lo otro….
Y así millones de argumentos que en su realidad parecen súper lógicos, pero todas estas creencias enfocadas en lo que hace o no hace lo que tu llamas COMPETENCIA, en vez de enfocar esa energía en lo que tu estás o no estás haciendo para vender tus servicios.
Voy a hacer un inciso, por si hay alguna personita que se este preguntando ¿Sandra tu siempre hablas de vender mis servicios y a mí no me gusta vender o yo no soy un vendedor/a?…mi respuesta es, ya tienes dos post donde hablo de esto: ¿QUÉ ES VENDER? y – LA CLAVE SI QUIERES MÁS CLIENTES.
Y es porque si estás viendo esta formación seguro que uno de tus objetivos es tener más clientes y/o ganar más dinero, y esto requiere vender. Así que ve a esos post si aún no los has visto.
Seguimos…
La palabra competencia puede aplicarse a varios contextos, lo bonito del idioma español que una misma palabra según el contexto, pues significa una cosa u otra, aquí por el inicio, ya vamos encaminad@s a que tipo de “competencia” me refiero, y es a esa, que trata de tus creencias relacionadas con otros profesionales de tu sector de la salud y el bienestar que venden servicios iguales o parecidos a los tuyos, ¿ok?
Según san Google esto es literalmente lo que significa competencia, dentro de este contexto: Disputa entre personas, animales o cosas que aspiran a un mismo objetivo o a la superioridad en algo.
Y lo que me parece tremendamente impresionante, es que este significado aplicado al ámbito de la empresa, realmente sea tomado así, es decir, ver a otro profesional de tu sector como alguien con quien competir, criticar, envidiar o compararse, ¿realmente crees que esto te suma energía para tu emprendimiento?.
En el mundo de los gurús del emprendimiento, el marketing, las ventas, el desarrollo de empresas, de lo que yo llamo el antiguo paradigma, promueven unas creencias relacionadas con: DEBES SER MEJOR QUE TU COMPETENCIA, DEBES SER EL MEJOR PRIMERO QUE TU COMPETENCIA, Y así muchas más creencias que obviamente yo no comparto y que evidentemente mi mensaje va por otro camino.
¿Qué camino?.
El que puedes apreciar en cada post de está formación, y es a invertir tu energía y transformar tus creencias relacionadas con maneras obsoletas y nada conscientes de cómo hacer un emprendimiento más en armonía con tu esencia, tus objetivos y que sirva para un fin que te beneficie a ti y por expansión a la sociedad desde una mirada más consciente y humana.
Por lo tanto esto de SE MEJOR QUE TU COMPETENCIA o cualquier creencia que haga alusión a que debes de competir con alguien pues la verdad que no me parece nada útil y es tremendamente desgastante.
Por lo tanto desde mi sentipensar, NO EXISTE LA COMPETENCIA, así de claro.
Existen otros profesionales como tú que venden servicios similares, porque ni siguiera venden los mismos servicios.
Entonces aquí entramos en un detalle, que es súper importante, puede que existan miles de profesionales con estudios y conocimientos iguales a los tuyos, en cuanto a las herramientas, métodos o sistemas a utilizar, pero a la hora de su implementación, cada profesional al ser primero una persona y luego con su etiqueta de profesional en esto o lo otro, al aplicar dichos conocimientos con su usuaria o paciente, estoy plenamente segura que lo hace muy diferente.
Ejemplo: imagina una clase de 30 profesionales de la nutrición, tod@s realizan los mismos estudios y adquieren los mismos conocimientos, pero resulta que 15 de ell@s deciden especializarse en temas de nutrición relacionados con la diabetes, 10 se especializan en alimentación vegana, otros 5 en macrobiótica, y así cada vez van adquiriendo nuevos conocimientos.
Realmente tú crees que tod@s en el desarrollo de su servicio con una usuaria o paciente, ¿lo harán de la misma manera?….¿A qué no?.
Entonces aquí desmontamos la loca idea de compararse unos profesionales con otros, y además entran millones de razones más que hacen que cada profesional sea tan único como lo es como persona.
Luego está la idea agotadora de que tu “competencia” por sus precios, por lo que hace o no hace te quita clientes.
Esto literalmente es tu creencia limitadora de escases o falta de valoración. No creo que nadie le quiete el cliente a nadie, y sabes porque, por la sencilla razón que un cliente es una persona, esto lo aclaro en el post LA IMPORTANCIA DE TUS CLIENTES. y esta persona que lleva la etiqueta de “cliente” pues es quien decide que profesional quiere que la ayude.
Aquí salta el señor ego súper racional y dice: ¿Sandra pero si yo cobro por mi servicio 75€ y mi “competencia” cobra 35€? Pues obvio que la persona es decir el cliente, vaya a donde va a pagar 35€ porque lo comparara con mis precio de 75€, y si este es tu argumento, tienes toda la razón, tu creencia esta en lo cierto.
Ahora vamos a reflexionar sobre este pensamiento:
PRIMERO: si no cambias tus creencias relacionadas con el concepto de “Competencia” y en tu realidad le sigues dando el poder poco saludable que tiene, pues tu realidad son tus creencias.
SEGUNDO: si no cambias tus creencias relacionadas con el concepto del dinero y de dar un servicio de valor, en tu realidad le sigues dando el poder poco saludable a tu relación con el dinero, y confirmamos que tu realidad son tus creencias.
TERCERO: si comparas los servicios que tu ofreces con los servicios que ofrecen otros profesionales, en tu realidad le sigues dando el poder a la COMPARACIÓN, es decir tu compararte con otra persona, le sigues dando el poder poco saludable a tu auto concepto profesional…y confirmamos que tu realidad son tus creencias
Gente bonita, si trabajas en entrenar tus creencias relacionadas con lo que a día de hoy interpretas como “competencia” y realmente sentipiensas que no existe la competencia, tal cual nos la han enseñado, tu realidad cambia completamente, sencillamente porque si la competencia no existe en tu vida, enfocas cero energía en alimentar algo que no te aporta nada.
Conclusión: te invito a transformar el concepto de “competencia” por uno de cooperación, es decir observar de qué manera puedes crear alianzas estratégicas, desde lo humano, donde puedas colaborar con otros profesionales de tu sector, y crear sinergias de cooperación consciente o sencillamente llevar tu energía y poner tu foco en dedicarte a encontrar la manera que tu mensaje de salud y bienestar llegue a las personas que si están dispuestas a pagarte lo que tu pides por tus servicios, porque resuenan con tu mensaje.
En la membresía tienes MASTERCLASS con información y conocimientos prácticos para ayudarte a transformar tus creencias y además implementar estrategias de ventas más alineadas con tu esencia.
Recuerda siempre que tú eres un puente que lleva un mensaje con conocimientos, que acompaña en su proceso a una persona que necesita mejorar su salud o tener más bienestar, así que porque no mejor dedicar esa energía de comparación, escases y creencias poco potenciadoras, en hacer que tu mensaje sea el que muchas personas escojan para recorrer su camino hacia su salud.
Y hasta aquí llegamos el día de hoy, millones de gracias por tu tiempo.
CONTACTO:
WhatsApp +34 623 37 31 62
correo: info@sandrasuaza.com
Únete al Canal de Telegram para estar informad@ de nuevos videos y artículos.